La lucha contra el amianto que mata
AVIDA

amianto - amianto cancer - asbestos - exposición a amianto - unicornia dreams - amianto consecuencias - lucha contra el cancer - asociacion victimas amianto
Artículo escrito por Unicornia Dreams / Imagen huelga por asbestos procedente de Ithaca Environmental

Aunque desconocido para una parte de la sociedad, el amianto – también conocido como asbestos – se ha revelado como gravemente perjudicial para la salud. Estas fibras presentes en parte de productos industriales, materiales de construcción, aislamiento térmico de espacios y conducciones, insonorización de espacios...no encendieron las alarmas hasta que en los años 80 del pasado siglo se demostraron altamente cancerígenas.

Pese a su prohibición gradual, los casos de trabajadores con casos de cáncer y fibrosis se han ido sucediendo.

Muchos de éstos son enfermos irreversibles debido a su exposición laboral al amianto.

La Unión Europea se fijó como objetivo erradicar el asbetos de todo tipo de edificaciones en 2028. Sin embargo, desde que se descubriera su peligrosidad, llevamos demasiado tiempo de retraso en su retirada. 

Escuelas, vivienda o edificios públicos se han cimentado en estructuras hechas con este material; que exige su total sustitución en aras de la seguridad sanitaria de los residentes.

Los efectos nocivos del amianto no son visibles de inmediato y las enfermedades asociadas a su exposición pueden tardar hasta 40 años en manifestarse.

Merecida indemnización para las víctimas del amianto 

A lo largo de todos estos años hemos visto numerosos casos de denunciantes que se han viso afectados, ajenos a su voluntad y sin protección alguna.

La Asociación de Víctima del Amianto lleva a cabo una importante lucha para reparar en la medida de lo posible los daños y perjuicios en determinados casos; como el incumplimiento de las empresas de las normas de seguridad.

Si bien existe una legislación que exige un protocolo de desamiantado, en algunas empresas todavía exponen a sus trabajadores a inhalar el polvo nocivo. Éste se cuela en los trajes de trabajo y puede llegar hasta el ámbito doméstico al lavar la ropa. 

Atendiendo esta infracción por fin el Tribunal Supremo en España ha dictaminado algunas sentencias favorables a las víctimas. Es el caso de la condena a la empresa Uralita que debía indemnizar con 360.000 euros a los familiares de dos mujeres de trabajadores en Getafe.  Las esposas de los trabajadores fallecieron por inhalar el polvo de amianto de la ropa. 

El camino de las indemnizaciones ejemplarizantes parece de momento la única vía efectiva para algunas empresas reticentes.

Estas compañías deben reconsiderar sus actuaciones, cumplir con la normativa y protocolo de desamiantado.

Mientras, las víctimas seguirán luchando para una mayor concienciación social sobre este tema. También impulsando medidas como un fondo de compensación de amianto y un censo de trabajadores en riesgo por exposición en su vida laboral.